jueves, 16 de noviembre de 2017

Casi sin TV #LVBP #Beisbol

La LVBP entró en la sexta semana del campeonato. Lo que representa digamos la mitad de la ronda regular. Los Tigres de Aragua comandan el circuito y se aproximan a la veintena de triunfos. Caracas, Águilas y Magallanes le siguen a los dirigidos de Buddy Bailey. Caribes y Cardenales completan los seis primeros lugares mientras que Tiburones y Bravos se pasean en el sótano con las alarmas encendidas. Recuerden que en esta liga es prácticamente imperdonable no clasificar, pues avanzar a playoffs es un verdadero jamón, clasifican seis de ocho.

Bravos de Margarita llegó esta semana a casa con récord de 10-18, son números rojos, pero más preocupa que desde la incorporación del manager Henry Blanco el equipo jugaba para 2-8, el martes ganaron por 2-4 ante Cardenales de Lara y hoy buscaban barrida ante los crepusculares, el récord de la franquicia a 11-18 y bajo el mando de Blanco a 3-8. En Margarita se caracterizan por tener paciencia con sus managers, así que a pesar de no tener triunfos en sus últimos 8 compromisos en la ruta, Blanco seguirá al mando de los insulares.

Por cierto, MLB informó que Henry Blanco será el nuevo coach de bullpen de los Nacionales de Washington, en lo que será su nuevo empleo en las mayores, ya Blanco ha sido asistente del coach de bateo, entrenador de receptores y quality coach, este último cargo con el uniforme de los Chicago Cubs.


Grandeligas vienen pronto

Los Bravos esperan tener en acción en los próximos días a Breyvic Valera y José Osuna, sueñan además con Elías Díaz y David Peralta, la tienen difícil que se uniformen en la pelota invernal sobre todo Peralta, pero ellos son fiebrúos y si Bravos se recupera puede ser que alguno de ellos diga presente.

PeloTips: El acuerdo de transmitir todos los juegos de la temporada no se ha cumplido a cabalidad, si el año pasado algunos juegos se quedaron sin la posibilidad de llegar a los hogares a través de la TV y los equipos sin el chance de acudir a la repetición instantánea o challenge. Esta temporada la cosa es peor, pues la crisis hace que menos juegos se transmitan. Por ejemplo mover las móviles y equipos en la isla de Margarita es costoso y complicado. Es riesgoso pero el beisbol en Nueva Esparta está prácticamente sin TV.
Jesús Linares - @jesuslinares23

domingo, 27 de agosto de 2017

Así será el camino Vinotinto en la #AmeriCup2017

Venezuela abrirá el torneo en Bahía Blanca, ciudad de nacimiento del técnico Néstor García, el domingo 27 de agosto contra el equipo local.


Argentina recibirá a Venezuela con su nómina encabezada por Luis Scola, Facundo Campazzo, Nicolás Laprovittola y Patricio Garino, todos jugadores con experiencia internacional, así como la promesa de 22 años Gabriel Deck.

El segundo compromiso venezolano será el lunes 28 de agosto contra Islas Vírgenes, quizás el juego más accesible de los tres en primera ronda.
.
Por último, enfrentarán al difícil equipo norteamericano de Canadá el martes 29 de agosto.
Si bien, no estarán presentes todos sus jugadores NBA, contarán con Joel Anthony y Andrew Nicholson de los Spurs y Trail Blazers, así como el base lanzador Brady Heslip y al piloto Xavier Rathan-Mayes recientemente firmado por los Knicks. 

El cierre contra Canadá será un duelo a muerte. La última vez que se vieron, Venezuela obtuvo su boleto a los olímpicos en Rio 2016, eliminando a Canadá.

John Cox penetra ante el equipo español. Foto: EFE
En ese encuentro, a falta de 3 minutos para terminar, la vinotinto caía por 7 puntos y Heissler Guillent se convirtió en héroe liderando la remontada con par de triples y dos tiros libres.

Los doce seleccionados por Néstor García son: José Bravo, Luis Carrillo, Pedro Chourio, Néstor Colmenares, John Cox, Cesar García, Windi Graterol, Heissler Guillent, Anthoy Pérez, Miguel Ruiz, Gregory Vargas y el capitán José Vargas.


Simón Peraza Lazarde
@sapl42 

sábado, 26 de agosto de 2017

Preparación Vinotinto previa a la #Americup2017

La FIBA AmeriCup se disputa en tres sedes, Colombia, Uruguay y Argentina desde el 25 de agosto. Venezuela jugará en Argentina.

Con motivo de la AmeriCup 2017, el equipo masculino de baloncesto de Venezuela como en años anteriores emprendió viaje a España para enfrentar a la selección de ese país.

Bajo la dirección de Néstor García,  disputó dos encuentros de preparación previos al FIBA American Cup 2017, donde tendrá como rivales en primera ronda, Argentina, Islas Vírgenes y Canadá.

La preparación previa a los torneos anuales en la era del técnico argentino, han traído buenos resultados, entre ellos la victoria del Torneo de las Américas de México 2015, donde se derrotó en la final al equipo argentino de Andrés Nocioni y Luis Scola.

En ese torneo, Venezuela obtuvo uno de los dos boletos al evento más importante para la disciplina, los Juegos Olímpicos para ese entonces a celebrarse en Rio de Janeiro.

La valoración de los juegos de preparación ante España en Madrid y Málaga, respectivamente, es positiva.

De las derrotas se resalta la experiencia y las condiciones adquiridas por la plantilla.  

Néstor García, acostumbra a valorar cada cuarto jugado como un partido independiente, es por ello que, el tercer cuarto del primer juego perdido por solo un punto; y el segundo cuarto del segundo cotejo ganado por 3 puntos, son detalles satisfactorios.  

Ambos juegos sirvieron para que jugadores sin experiencia vinotinto, conocieran el sistema y la intensidad que amerita jugar para el equipo dirigido por “El Ché” García.

En los juegos ante España, se vieron ajustes en el combinado nacional.
Pau Gasol defendido por Windi Graterol / Foto: EFE

 Si bien en el primer juego, el movimiento de balón español le facilitó a los europeos lanzamientos de larga distancia abiertos y pases extras con jugadas finalizadas cerca del aro; Venezuela recapituló y se vio más ordenada en defensa en el segundo partido.

Vale destacar que el equipo español enfrentado, contó con jugadores de talla NBA como: Pau Gasol, Marc Gasol, Ricky Rubio, Sergio Rodríguez, entre otros. 

Simón Peraza Lazarde
@sapl42

domingo, 18 de diciembre de 2016

The Big Fundamental por siempre #TimDuncan

La admiración de muchos por el baloncesto se revela desde la juventud con las volcadas, anotaciones con giros, doble paso con filigranas y todas las jugadas de NBA Action. Quienes se motivan a practicar el deporte, sean de gran altura o más pequeñas, no hay distinción, todos se entusiasman por seguir los pasos de jugadores anotadores y atléticos que realizan 101 distintas formas volcadas.

Quienes siguen el baloncesto, una mayoría coinciden en identificar a Michael Jordan como el mejor jugador de la historia por su capacidad de anotar, asistir, defender, marcar en el último segundo, crear juego para sus compañeros, y los 6 campeonatos logrados en el mundo NBA.

También están los seguidores de James, Magic, Bird, Russell, el reciente retirado Bryant, todos con características impresionantes y con rachas de dominio en el baloncesto americano. Son pocos - pero muy pocos – quienes podrían considerar como el mejor de la historia a un tal Tim Duncan. Un discreto jugador con  5 anillos de campeón, logrados en durante las distintas década que participó en la liga Norteamericana.

A los cuarenta años después de 19 temporadas con su equipo, el único, San Antonio Spurs, Duncan nacido en Islas Vírgenes, sin bombos, sin homenajes previos, a su discreto estilo, anunció su retiro del tabloncillo.

Alero fuerte la posición de Tim Duncan, un jugador que asistió a los playoff en 18 temporadas de las 19 en que participó, alcanzando su primer título al año siguiente de su llegada a la NBA en la temporada 98-99, etapa en la que acompañó a David Robinson, otro jugador histórico de la franquicia de Texas. Ambos jugadores con el primer título se dieron a conocer como las torres gemelas, difíciles, potentes e imponentes, un dúo arraigado en la zona pintada.   

El señor fundamentos como ha sido conocido Timothy Duncan ha logrado números únicos y alcanzado títulos que pocos han conseguido en la mejor liga de baloncesto del mundo. Duncan sin un llamativo juego, con eventuales y sencillas volcadas, con un lanzamiento estéticamente aceptable, siempre tuvo habilidades ofensivas y defensivas con ponderación de excelencia. El juego de espaldas al aro, el gancho, el lanzamiento de media y corta distancia contra la tabla, los rebotes, bloqueos, experto hacedor de cortinas, promotor número 1 del pick and roll, pasador y de poco hablar, todas esas sus mejores armas, razones que suelen pasar desapercibidas en acción.

Su entrenador Greg Popovich en entrevista, manifestó que si tuviera que escoger algún personaje histórico para cenar, sería él, Tim Duncan. Hoy 18 de diciembre del 2016 no será una cena pero sí  el merecido homenaje para Duncan ofrecido por los Spurs y su público. Su camiseta con el número 21 será retirada.

Qué extraño ha sido y seguirá siendo ver jugar a San Antonio sin Duncan en el tabloncillo, por lo pronto hoy todos al homenaje.

Simón Peraza Lazarde
@sapl42   



domingo, 14 de agosto de 2016

Venezuela se despide jugando bien

Titubeante el arranque venezolano ante Australia, Venezuela finalizó el primer episodio cediendo con score de 16 puntos por tan solo 6 convertidos. En este cuarto se vio la debilidad de Venezuela en todo el torneo, la capacidad para anotar ante rivales que superan ampliamente en altura.

A pesar de haber estado abajo por 10 puntos en el primer cuarto, Venezuela en el acto siguiente pudo mejorar atacando rápido la llave. Quiebres rápidos y la visión para asistir de Gregory Vargas permitió ganar el periodo por tres puntos. Vargas fue el mejor por Venezuela con 6 puntos, 5 asistencias, 3 rebotes y 3 robos de balón. El marcador a mitad de juego quedó 32 a 25 favorable al equipo australiano.

Solo tres puntos separaron el tanteador del tercer cuarto a favor de Australia para ampliar la ventaja a 10 puntos nuevamente. Un periodo con triples de ambos equipos en el que Venezuela gracias a Cubillan, Pérez y Graterol acertaron 4.

Venezuela en el último  cuarto no pudo aguantar el ritmo Australiano que con triples seguidos se escapó en el marcador a falta de 5 minutos por jugar. Néstor García el entrenador del conjunto nacional solicitó tiempo para intentar organizar la defensa pero no le bastó.

Venezuela termina su participación en el baloncesto olímpico con resultado de 81 a 56 favorable a la selección de Australia. Dejando Gregory Echenique con 11.5, seguido por John Cox como los mejores  anotadores de Venezuela en el torneo.

Simón Peraza Lazarde
@sapl42




viernes, 12 de agosto de 2016

Francia castigó con todo a La Vinotinto #Rio2016

Segunda vez que una selección venezolana de baloncesto enfrentaría a Francia. En el mundial 2006 ocurrió con victoria para los galos.

Cuarto juego para Venezuela en el baloncesto de Río 2016 que con récord de 1 juego ganado y 2 perdidos enfrentaría a Francia, equipo élite del continente europeo.  

Venezuela inició concentrada en juego que estuvo a favor de uno y otro a lo largo del primer  cuarto en el que terminó cediendo ante Francia por 5 puntos.  Venezuela pudo haber tenido un mejor período de no haber sido por la dificultad en la pintura que le permitió a Francia tomar varios rebotes ofensivos.

El segundo cuarto pudo ser mejor pese a  la labor de Néstor Colmenares. Tal como lo hiciere contra China en ambos costados de la cancha, defendió y anotó cuando se necesito. Defender al equipo francés se complicó a lo largo del período y anotar siguió siendo el talón de Aquiles para Venezuela.

El tercer período de Francia siguió su camino en el encuentro, Francia anotaba con facilidad sobre los jugadores venezolanos y el conjunto nacional erraba lanzamiento tras lanzamiento. El tercer periodo lo ganó Francia 24  a 17 anticipando así una victoria.
El último período fue quizás el peor de Venezuela en el torneo anímicamente, se vieron entregados ante la embestida gala que atacaba con filigranas y acrobacias. Desgaste y las diferencias en altura se sumaron al desgano y Venezuela perdió su tercer juego con resultado de 96 a 56.

6 jugadores de Francia anotaron 10 ó más puntos, por La Vinotinto el más destacado en la exigua ofensiva fue nuevamente Gregory Echenique con 12 puntos, seguido de Néstor Colmenares con 10.

El destino olímpico de Venezuela en baloncesto depende del resultado ante Australia, rival al que enfrentará el domingo y que se ha visto más que bien en el torneo en el que pudo haber derrotado a EEUU.

Simón Peraza Lazarde

@sapl42 

miércoles, 10 de agosto de 2016

La Vinotinto tumba una muralla #Río2016

En la primera participación olímpica de Venezuela en baloncesto en Barcelona 92, China fue vencida por La Vinotinto. En Rio 2016 se encontrarían nuevamente.

Actitud, intensidad, efectividad, un poco de viveza y corazón, con eso comenzó La Vinotinto del baloncesto el encuentro contra China. Después de perder los dos primeros encuentros en Rio 2016 contra Serbia y Estados Unidos, Venezuela sabía que su mejor oportunidad  para encontrar una victoria, llegaría la noche del 10 de agosto.

Rápidamente el equipo venezolano se adueñó del juego con rotaciones de balón con mucha conciencia y tranquilidad,  anotando en el primer cuarto 25 puntos con Néstor Colmenares como puntal, permitiendo solo 13 tantos del equipo asiático.

En el acto siguiente, el equipo chino acertó en la estrategia de utilizar la altura tanto para atacar en la llave venezolana como para defender los disparos. Aprovecharon que hasta 4 jugadores asiáticos superan los 2,13 metros de altura para colocar una muralla y así disminuir la ventaja inicial tomada por La Vinotinto.

Venezuela resistió gracias a la irreverencia de Heisler Guillent que a pesar de la diferencia de talla con sus rivales, atacó con velocidad y picardía anotando hasta 7 puntos en el segundo cuarto.  Antes de finalizar la mitad del período, a falta de pocos segundos, Colmenares lo hizo otra vez, dribló como un base armador hasta la llave y puso una bandeja para  cerrar la mitad del partido como el mejor anotador del equipo con 10 puntos, dejando marcador parcial favorable de 38 a 35. 
Al regreso del descanso Venezuela mantuvo la intensidad defensiva y supo aguantar la victoria por tan solo un punto 51 a 50.  Los hermanos Vargas en este cuarto aportaron en la ofensiva alcanzando de manera conjunta 14 puntos.   

De infarto el último período, Venezuela mantuvo el juego a favor por pequeñas diferencias. Toma y dame la dinámica en el final, que estuvo disputado hasta el último segundo en el que por distracción o nerviosismo de Nestor Colmenares después de haber sido el héroe venezolano con 16 puntos, 5 rebotes y 4 asistencias, cometió falta a un lanzador chino desde el perímetro que pudo haber complicado el resultado.
En un susto quedó el intento chino que liquidó Gregory Vargas con efectividad 100% en tiros libres, 8 de 8 desde la línea para sumar 13 puntos en la planilla. 

Venezuela logra ganar su primer juego en Río 2016, restándole por disputar 2 más en primera ronda, el próximo contra Francia el viernes y contra Australia el domingo de los cuales deberá ganar al menos uno y sumar resultados para intentar avanzar a la próxima ronda.

Simón Peraza Lazarde
@sapl42