domingo, 3 de julio de 2016

Venezuela gana oro y piensa en #Rio2016

Venezuela ganó invicta el torneo suramericano de Baloncesto que se celebró en el Poliedro de Caracas. Revalida el título conseguido en el 2014 en Margarita y demuestra que haber ganado en el Preolímpico de México en 2015, más que suerte, ha sido la coincidencia generacional de un conjunto de jugadores que juegan cada minuto con el corazón y un técnico que agregó a la idiosincrasia de la selección nacional más que garra y entusiasmo.

Cortesía www.fiba.com
Néstor García inyectó en cada jugador el respeto a los sistemas de juego y su rol en cada faceta del juego. En la vinotinto cualquier jugador puede anotar, no existe un anotador único fijo, por lo que el éxito del equipo nacional radica en la participación de todos en ambos lados de la cancha.

Uruguay el único equipo que asistió al torneo con su equipo “A” y que venciese a Venezuela en el Preolímpico del año pasado, en esta oportunidad fue superado.  El equipo de Brasil inédito fue vencido en par de ocasiones y el conjunto argentino con algunas piezas noveles y otras conocidas que formarán el equipo albiceleste que asistirá a Rio fue vencido con buen margen.

Cortesía www.fiba.com
Esta selección nacional será por mucho tiempo y quizás para siempre, la mejor de la historia del baloncesto venezolano e inclusive de los deportes de conjunto nacionales. El torneo de baloncesto olímpico es el escalón más alto de la disciplina por encima del mundial; por eso, esta segunda clasificación luego de la asistencia a los juegos olímpicos en Barcelona 1992, tiene tanto mérito.

A poco más de un mes para el inicio de la cita olímpica en Brasil, Venezuela logra motivarse y soñar con alcanzar un mejor peldaño que el puesto 11, logrado por los “Héroes de Portland” en España 1992. Venezuela en esa oportunidad solo venció en par de ocasiones a China.
Cortesía www.fiba.com
En esta oportunidad compartirá grupo con Estados Unidos, máxima potencia del baloncesto, China, Australia y dos equipos más que saldrán de un mortal repechaje que comienza el 04 de Julio en el que participaran conjuntos como: Japón, Lituania, Serbia, Puerto Rico, Angola, República Checa, Turquía, Canadá, Francia, Filipinas, Senegal, Nueva Zelanda, Grecia, Irán, Italia , Túnez, México y Croacia.

Venezuela mientras se conocen los rivales y llega su viaje a Brasil tendrá una serie de amistosos que dilucidaran a Néstor “Che” García los doce jugadores que viajarán a representar a Venezuela. Tiene confirmado amistoso contra España el 25 de Julio en Valladolid, España; y el 29 del mismo mes contra Estados Unidos en la ciudad de Chicago.
Cortesía www.fiba.com

Seguramente el equipo que ganó en México sufrirá al menos dos cambios. Greivis Vásquez el único NBA venezolano activo debe ingresar al roster y Gregory Echenique un pívot con trayectoria internacional y ampliamente conocido por el entrenador haría lo mismo.

En duda sigue la participación de Heisler Guillent quien aún no alcanza el ritmo que tuviese en el torneo de México y John Cox quien ha tenido problemas musculares pero que debería estar recuperado previo al evento. Javinger Vargas quien estuvo alejado de las canchas podría abrir cupo para algún preseleccionado vinotinto, entre ellos el joven Anthony Pérez que mostró ráfagas de buen anotador durante el suramericano.


Simón Peraza Lazarde
@sapl42

viernes, 1 de julio de 2016

Venezuela va por el campeonato #Suramericano2016

Venezuela disputará la final del torneo suramericano contra Brasil, equipo que no derrotó Venezuela fácilmente en la jornada del jueves pasado.  

Luego de vencer a Uruguay en la semifinal del torneo que se juega en el Poliedro de Caracas en un encuentro que fue muy disputado y en ocasiones estuvo a favor de Uruguay. La Vinotinto tomó venganza de la derrota que le propiciara Uruguay en el preolímpico del año pasado en México.

Destaca de la semifinal que Uruguay es el único equipo elite de suramérica que participa en el torneo con su equipo “A”. Demostró la selección nacional el trabajo de calidad que viene realizando en este ciclo con el técnico argentino Néstor García. Ejecución continúa de jugadas elaboradas, pases extras y disparo exterior fueron exhibidas hoy.

8 puntos fue la ventaja final del juego más complicado de todos los disputados hasta hoy por Venezuela  en el evento del sur. El equipo de casa lanzó hoy sobre el 40% de triples, Gregory Vargas y David Cubillan con trío de triples cada uno. Cubillan fue el mejor por Venezuela con 16 puntos.

La final del evento será mañana sábado a casa llena contra Brasil con antesala del  Uruguay vs Argentina duelo del Mar de la  Plata pero en Caracas.  De ganar Venezuela  la final se convertirá en campeón consecutivo en el suramericano, recordando el trofeo ganado en 2014 en Margarita.

Simón Peraza Lazarde

@sapl42

martes, 28 de junio de 2016

Venezuela mantiene el invicto #Suramericano2016

Bolivia fue el rival de Venezuela en la tercera jornada del suramericano de baloncesto que se celebra en el Poliedro de Caracas. 97 a 37 el resultado final de un juego con poca o nada resistencia del rival. 

Otra vez, como en los dos encuentros anteriores sirvió el partido para engranar jugadas, transiciones y defensas durante los 40 minutos de juego. Todos los jugadores venezolanos aportaron al marcador, resaltando Anthony Pérez quien no había tenido buena participación hasta hoy. Pérez marcó 27 puntos y convirtió 5 de los 8 intentos en cestas triples para ser un firme  candidato a conformar los doce que viajaran a las olimpiadas en Rio de Janeiro en agosto.


Otro que brilló fue David Cubillan que anotó 15 puntos todos desde la larga distancia. Venezuela, si bien superó con facilidad a Bolivia (un rival de menor jerarquía), se vio suelto en ofensiva, con buena efectividad e intensidad defensiva permitiendo en el último cuarto, solo 6 puntos.

Venezuela descansará mañana y el día jueves se enfrentará a Brasil un rival histórico y conocido que asiste a la cita con un equipo sin sus grandes figuras.

Simón Peraza Lazarde
@sapl42


Venezuela ganó el segundo del #Suramericano2016

Venezuela titubeó iniciando el primer cuarto frente a  Paraguay, La Vinotinto duró casi 4 minutos para que José Vargas anotara los dos primeros puntos. Venezuela sin necesidad de acudir al tiempo muerto respondió con buena defensa de los internos como Windi Graterol que dio 3 bloqueos, permitiendo solo 5 puntos del rival.    

Néstor García el técnico de la selección venezolana siguió en
su estrategia de rotar jugadores y el segundo cuarto sirvió para probar distintas formulas dejando el marcador al cierre del segundo cuarto 35 a 13 a favor. 


La segunda mitad del encuentro no varió mucho en la dinámica ofensiva y defensiva de la selección Venezolana que fácilmente derrotó al equipo paraguayo 77 a 48. Los mejores por el conjunto venezolano fueron Gregory Vargas con 13 puntos y 8 asistencias, seguido por su hermano José Vargas con 12 puntos.

Nelson Solorzano, Luis Bethelmy, Miguel Ruiz, Gregory Echenique,
 José Vargas, Windi Graterol, Néstor García, Dwight Lewis,
 Anthony Pérez, Nestor Colmenares, Daniel Seoane, Harold Cazorla,
 David Cubillan, Gregory Vargas y Cesar García
Si bien Venezuela ha tenido buenos resultados en lo que va de torneo, aún se nota la falta de rodaje. El porcentaje del perímetro vital en competiciones internacionales apenas fue en la noche del 27 de junio de un 23% de acierto. El próximo rival de Venezuela será Bolivia mañana 28 de Junio para cerrar la jornada.

Simón Peraza Lazarde

@sapl42

domingo, 26 de junio de 2016

Chile campeón de América



Argentina y Chile vuelven a encontrarse en la edición centenaria de la Copa América. Habiéndose enfrentado en la fase de grupos con victoria albiceleste, un nuevo encuentro no pudo ocurrir en mejor momento, la final del evento en la Ciudad de New Jersey en Los Estados Unidos.
La posesión alterna con mayor llegada Argentina fue el panorama de la primera mitad del juego final. La segunda tarjeta amarilla y expulsión a Marcelo Díaz luego de impedir el avance a Lionel Messi fue el evento más destacado hasta el minuto 42 cuando Marcos Rojo el lateral derecho argentino tras una dura patada fue expulsado con roja directa para terminar el primer tiempo con 10 jugadores para ambos equipos. 

90 minutos no bastaron para que chilenos o argentinos lograran la victoria, la cantidad de tarjetas y el par de expulsiones, uno por conjunto, diezmó las capacidades físicas de ambos y dejó bajo cuestionamiento el arbitraje.

La presencia de estrellas como Lionel Messi, Alexis Sánchez, Arturo Vidal, Ángel Di María no trajo goles ni buen juego como pudo pronosticarse, por lo que la nueva final de los conjuntos suramericanos, Chile y Argentina trajo prorroga con mucha más emoción que los primeros 90 minutos. 


Oportunidades de cabeza tuvieron Chile y Argentina, respectivamente en la primera y segunda parte de 15 minutos cada una pero Sergio Romero y Claudio Bravo en cada arco lograron mantener la imbatibilidad por lo que el destino se decidiría en penales.

Lionel Messi en su oportunidad la voló por arriba del arco y Claudio Bravo detuvo el disparo de Lucas Biglia para que Chile obtuviese el título en la Copa América Centenario.

Simón Peraza Lazarde
@sapl42

Comenzó el #Suramericano2016 de baloncesto



Esperadísimo torneo en Caracas, preámbulo para la histórica y próxima participación de la selección masculina de baloncesto en los olímpicos de Rio. Ecuador el primer rival de Venezuela en la cita suramericana.  

Una ansiosa selección venezolana comenzó ganando el cotejo en su primer período 17 a 7. Ecuador su rival, equipo de menor jerarquía que ha evolucionado en los últimos años. Desde el inicio se notó la intención de Néstor García en probar sus piezas, rotando hasta 10 jugadores en el primer cuarto. 

El segundo tiempo fue oportuno para el debut con la selección nacional de Harold Cazorla que se suma en el torneo al estreno de la joven promesa Anthony Pérez quien viene de participar en la liga universitaria estadounidense.

Miguel Ruiz, tal como lo hiciese en México en el preolímpico tuvo una destacada labor defensiva, 4 rebotes y  una tapa con la que cerró el cuarto para evitar una fácil anotación de los ecuatorianos se sumó a la actuación del capitán José Vargas con 14 puntos y Néstor Colmenares con 11 puntos y 5 rebotes para dejar el marcador a favor por 32 puntos de diferencia al llegar a la mitad del partido. 

La rotación del balón y el pase extra estrategia adoptada por Venezuela en la etapa con el entrenador Nestor García fue evidente en el tercer cuarto. Triples de Cazorla, Graterol, Gregory Vargas y David Cubillan mostraron la actividad perimetral como identidad de La Vinotinto que acompañó a la buena defensa que en este periodo permitió solo 5 puntos de Ecuador. 

Venezuela cerró el juego menos estricto en defensa permitiendo el mejor cuarto ofensivo de Ecuador con 15 puntos, aún así venció dejando el marcador final 97 por 34 con excelente exhibición para el público local que dejó como mejor anotador a Luis Bethelmy con 17 puntos. La próxima jornada mañana lunes 27 de junio tendrá a Paraguay como rival de Venezuela en el Poliedro de Caracas.

Simón Peraza Lazarde
@sapl42

martes, 21 de junio de 2016

Argentina aplastó al anfitrión

Estados Unidos no imaginó bailar al ritmo del tango y cayó derrotado contra Argentina sin disparar al arco rival. Argentina esperará por el ganador de Colombia y Chile para la final de la copa.  

El primer boleto a la final de la Copa América Centenario se disputaba en la ciudad de Houston. La nómina de estrellas de fútbol de Argentina lideradas por su capitán Lionel Messi contra los anfitriones, el US team.

Argentina inicio con mucha intensidad y presión en la parte alta lo que permitió que al minuto 3 Messi como acostumbra a hacerlo en el Barcelona, cuchareo la pelota haciéndola llegar a la testa de Sebastián Lavezzi para superar al guardameta del equipo norteamericano.


Argentina se vio superior en toda la primera mitad con posesión de balón superior al 70%. Al minuto 32, Messi cobraría una falta a poco más de 30 metros, con pierna izquierda disparó y con fuerza la colocó en la esquina superior izquierda del arco, para así anotar el segundo tanto argentino.

El segundo tiempo un patrón, Argentina tuvo el balón, puso el ritmo y evitó disparos de Estados Unidos al arco. El minuto 50 quedó marcado por el tercer gol albiceleste anotado por Higuain y poco antes de finalizar, Messi robó un balón cerca del área rival, combinó con Higuain para anotar el 4 a 0 definitivo.

Lionel Messi finaliza con dos asistencias y un golazo de tiro libre que le alcanza para convertirse en el líder histórico en goles de la Selección Argentina. La final de la Copa América se disputará en la Ciudad de New Jersey, el próximo 26 de Junio.

@sapl42

Simón Peraza Lazarde