lunes, 8 de agosto de 2016

Mucha participación venezolana en #Rio2016

Alejandra Benítez fue eliminada de Rio 2016 en su segundo combate y Gabriel Maestre avanzó en boxeo.

La mañana del 08 de agosto tuvo venezolanos en disciplinas diversas. El remo venezolano que había sido pospuesto por las malas condiciones climáticas se efectuó con normalidad. Jakson Vicent Monasterio no pudo clasificar en la ronda de repechaje y Venezuela quedó sin representación en la remo. El venezolano se ubicó en el último lugar de su heat y en el treceavo lugar en la repesca donde participaban catorce competidores.

El turno de Alejandra Benítez en esgrima llegó. Enfrentó en primera instancia a la representante de Egipto, la cual venció con marcador de 15 a 11, logrando con su desempeño avanzar a los octavos de final. Minutos después enfrentaría en ronda de 32 a la esgrimista cuarta del mundo la húngara Anna Marton. El combate temprano fue dominado por la húngara que logró colocar el marcador 14 por 7. Benítez se inspiró y remontó hasta emparejar el resultado pero no le bastó, la representante de Hungría marcó y eliminó a la venezolana del torneo olímpico.  

El pesista Jesús Antonio López Sánchez tuvo una excelente presentación, se colocó entre los tres primeros de su categoría. El venezolano López logró levantar hasta 125 kilos pero se lesionó y se retiró, perdiendo de esa manera la oportunidad de avanzar a la etapa siguiente.

En la disciplina de tiro con rifle en distancia de 10 metros, el venezolano Julio Cesar Hernández participó ubicándose en la casilla 45 en competición donde el italiano Niccolo Campriani ganó y logró hacerse con el  record olímpico.

Gabriel Maestre fue el último en participar durante la mañana del 08 de agosto. Se enfrentó al Alemán Arajin Marutjan a quien venció por decisión divida, avanzando así a la siguiente ronda.

Simón Peraza Lazarde

@sapl42

domingo, 7 de agosto de 2016

Venezuela mejoró en #Río2016

Venezuela tuvo otra difícil jornada en los Juegos Olímpicos de Rio 2016. Temprano en la mañana, Antonio López el representante en esgrima no pudo avanzar a la siguiente ronda después de enfrentar al canadiense Maximilien Van Haaster con marcador de 15 a 7.

Jakson Vicent Monasterio quien participaría en el repechaje de remo no pudo hacer lo suyo. La competencia por los últimos puestos a la próxima ronda quedó suspendida por la alta velocidad del viento en un día que no tuvo un clima nada despejado quedando reprogramada para el lunes 08 a primeras horas del día.

En natación Albert Subirats y Andreina Pinto en 100 metros de espalda y 400 metros libre, respectivamente, quedaron fuera de semifinales y finales, cada uno. Subirats quedó séptimo en su heat y Pinto se ubicó décima sexta en la clasificación, su tiempo logrado de 4 minutos con 8 segundos y 34 décimas no le alcanzó para estar en la final donde solo participarán los 8 primeros tiempos.  

Cristian Quintero el otro atleta de natación que participará nuevamente, ahora en los 200 metros libre, hizo una excelente competencia dejando números de 1 minuto 47 segundos y 8 décimas y acceder a la semifinal de la categoría que se disputaría en horas de la noche. Quintero en la semifinal se ubicó en el carril número 1 pero no pudo mejorar su marca anterior, por lo que no logró inscribirse en la final.

Por su parte, en boxeo el venezolano Albert Ramón Ramírez de 21 años de edad, fue quien más destacó en la delegación, logró la victoria por 2 round por 1 en la fase preliminar contra el ruso Petr Khamukov.

Jennifer Cesar la venezolana que participa en ruta femenina, finalizó la carrera, ubicándose en el puesto 56 de 68. La medalla de oro en la competición la obtuvo la holandesa Anna Van Der Breggen.

Para cerrar la jornada en gimnasia artística, la venezolana Jessica López se ubicó en la décima posición de la tabla general y séptima en su performance en las barras asimétricas con 15.333 de valoración, lo que le permitió clasificar a la final de la disciplina, para convertirse en la primera atleta venezolana con opciones claras de obtener medalla.

De Latinoamérica destaca la clasificación de la jamaiquina Alia Atkinson a la final de natación en los 100 metros pecho. Es rescatable la participación de la puertoriqueña Adriana Díaz de 16 años de edad que fue eliminada en tenis de mesa en manos de la francesa Li Xue, luego de haber superado la primera ronda.  

La jornada del lunes 08 de agosto comienza con el duelo boxístico entre el venezolano Endry José Saavedra y el ecuatoriano Marlo Javier Delgado; en la misma disciplina en peso welter, Gabriel Maestre enfrentará al alemán Arajik Marutjan. En voleibol de playa femenino, el conjunto nacional disputará su segundo encuentro contra la dupla australiana. En esgrima será el turno de Alejandra Benítez quien enfrentará a la representante de Egipto Nada Hafez.

Julio Cesar Iemma Hernández estará en tiro. En levantamiento de pesas participarán Yusleidy Mariana Figueroa Roldan y Jesús Antonio López Sánchez. Los venezolanos José Gutiérrez y Daniel Flores iniciaran su recorrido en vela y cerrará la selección masculina de baloncesto en el juego más complicado del torneo frente a los Estados Unidos de América.

Simón Peraza Lazarde
@sapl42

No fue buen día para Venezuela en #Rio2016

El primer día no fue el mejor para los atletas de la delegación venezolana. Ciclismo de ruta, tenis de mesa, boxeo, voleibol de playa, remo, natación y baloncesto fueron las disciplinas donde participaron.

Temprano en la mañana comenzó el ciclismo de ruta, allí el tricolor fue representado por Yonathan Monsalve y Miguel Ubeto, ambos competidores no resistieron las condiciones de la competencia y abandonaron. Ubeto en entrevista posterior manifestó que la ruta es de las más difíciles en el mundo con un clima complicado; de hecho, la prueba solo la terminaron  alrededor de 60 atletas de los 144 que iniciaron. Ambos atletas quedan eliminados pero Yonathan Monsalve aún le resta participar en la modalidad contra reloj. 

En tenis de mesa, la venezolana Gremlis Arvelo cayó en la primera ronda frente a la atleta de Los Estados Unidos Zhang Lily, 4 sets por 0 con parciales de 11-3, 11-5, 11-5 y 11-7, despidiéndose así de Río de Janeiro. Otro que no pudo avanzar a la próxima ronda pero en remo fue Jakson Vicent Monasterio, quien al menos tendrá otra oportunidad de clasificar en el repechaje.

Por su parte, el pugilista Luis Cabrera de 21 años también se despidió de Río, al ser derrotado por el atleta nipón Daisuke Narimatsu que venció 2 round por 1. En el voleibol de playa, la dupla venezolana femenina perdió ante el equipo holandés en 2 sets, 21 a 17 y 21 a 11 los parciales en duelo que duró poco menos de 40 minutos. 

En natación el venezolano Cristian Quintero tuvo una destacada labor ganando el heat número 2 de los 400 mts libre con tiempo de 3 minutos, 50 segundos y 84 decimas pero que no le bastó para clasificar al heat final, quedando en el puesto 33 de la competición. Carlos Claverie también logró un buen tiempo en los 100 metros pecho, cerrando segundo en el heat pero tampoco le alcanzó para la clasificación.

La jornada de atletas venezolanos la cerró la selección nacional de baloncesto que enfrentó al actual sub campeón de la disciplina, Serbia. Los europeos dominaron el juego desde el inicio. La ofensiva Serbia en constante movimiento, complicó a Venezuela en ambos sectores, aprovechando la altura y la efectividad de sus jugadores. La vinotinto del baloncesto perdió el primer juego con resultado de 86 a 62.

Hay que destacar que en el día inaugural hubo participación venezolana. Se disputó la primera etapa de tiro con arco en la que compiten Elías Malavé y Leidys Brito, quienes se colocaron en los puestos 46 y 44, respectivamente; por lo que  que enfrentaran al chino Wang Dapeng y a la alemana Lisa Unruh, cada uno.
Destacable labor latinoamericana por parte de la argentina Paula Perota en Judo, quien ganase medalla de oro, la primera en la historia para el país suramericano en la disciplina deportiva. Felipe Almeida por los anfitriones obtuvo medalla de plata en tiro con pistola de aire en distancia de 10 metros. 

Para la jornada del domingo 07 de agosto, Venezuela espera la participación de Antonio Leal en ronda de 64 de esgrima, categoría florete, en natación Christian Quintero nuevamente pero en los 200 metros libre, Albert Subirats en 100 metros espalda y Andreina Pinto en los 400 metros libre. En boxeo categoría semipesada Albert Ramón Ramírez, en ruta femenina Jennifer Cesar, en gimnasia artística Jessica López y en repechaje de remo a Jakson Vicent Monasterio.

Simón Peraza Lazarde
@sapl42


sábado, 6 de agosto de 2016

Venezuela cayó con Serbia #Rio2016

La vinotinto del baloncesto tuvo buenos momentos en su debut. En la acera del frente estuvo el equipo representante de Serbia, sub campeón mundial de la disciplina.

Como si estuviesen aún disputando el preolímpico de México, Venezuela comenzó inspirada y con el cuchillo entre los dientes en defensa. El primer cuarto finalizó 14 a 18 a favor de Serbia que jugó incomoda ante la intensidad del equipo dirigido por Néstor García. Destacada labor de Gregory Echenique en ambos costados de la cancha, aportando rebotes ofensivos ante el espigado equipo europeo.

Serbia apretó en el segundo cuarto con parcial de 7 a 0, dificultando la ofensiva venezolana que no podía ingresar a la llave. Pasados casi 4 minutos, José Vargas anotó desde la larga distancia para abrir el score venezolano.

Serbia siguió presionando y Venezuela sumó a su falta de ofensiva, la desconcentración,  permitiendo al rival correr y anotar con facilidad. La mitad del encuentro quedó 44 a 23 con  destacada labor del pivot serbio de 2,13 metros Miroslav Raduljica con 12 puntos, 3 rebotes y 3 asistencias.  Por Venezuela el mejor fue Gregory Echenique con 6 puntos y 3 rebotes.

El tercer cuarto Venezuela mejoró en la concentración pero la capacidad anotadora de Serbia no diezmó. Echenique quien estuvo aportando tanto en ofensiva como en defensa, cometió su cuarta falta y estuvo sentado en todo el tercer tramo, el cual terminó 66 a 41.

Serbia en el último período mantuvo la ofensiva sin balón que tanto le costó a Venezuela defender y la vinotinto cerró con 62 puntos por 86 de Serbia.

Los mejores de Venezuela fueron Gregory Echenique con 12 puntos, 5 rebotes y 1 asistencia, José Vargas con 12 puntos, 5 rebotes y 1 asistencia y Néstor Colmenares con 11 puntos, 6 rebotes, 2 robos y 1 bloqueo. El próximo encuentro de la selección nacional de Venezuela será el día lunes contra Los Estados Unidos de América.  

Simón Peraza
@sapl42


La bienvenida de #Río2016

La espera de los juegos olímpicos fue larga, ver contadores en un gran porcentaje de los canales de televisión o en las redes sociales, hizo que su espera fuese más que deseada. El día llegó pese a las protestas en el país amazónico. Al igual que en la previa del Mundial de Fútbol, se especuló con la suspensión o que no estarían listas las sedes, por lo que sería un fracaso. 

La noche del viernes 05 de agosto fue el preámbulo del evento deportivo más importante del mundo. Una emotiva y ecológica ceremonia de apertura con mensajes en favor del ambiente en contra del calentamiento global, el deshielo en los polos, la deforestación, entre otras; aprovechando el país suramericano de su condición de pulmón del mundo para mostrar flora y fauna, acompañado por la potencialidad y facilidad que tienen para la creación de eventos coloridos, acostumbrados al carnaval.

Esta ceremonia tuvo además la participación de artistas musicales locales como Caetano Veloso y Gilberto Gil, una completa exhibición de cultura popular en la que destacaron capoeira un arte marcial heredada de los esclavos, samba y trajes alusivos al carnaval brasilero, parkour el arte de saltar acrobáticamente paredes y edificaciones, todo esto en un escenario que simulaba las  coloridas y muy conocidas  favelas, el cual fue construido al ritmo de la canción construção que popularizó el grandioso cantante brasilero Chico Buarque. 

Así fueron recibidos los atletas del mundo, con Grecia como primera delegación en el desfile de acuerdo al protocolo, por su rigor histórico en el deporte fueron ingresando las más de 200 delegaciones, para sumar alrededor de 10.000 atletas que participarían en la fiesta de Rio 2016. La ceremonia cerró con la antorcha olímpica entrando en manos  del tenista campeón de varios Grand Slam Guga Kuerten y que en el transcurrir por el pasillo central fuese entregada a la jugadora de baloncesto brasilera Hortência Marcari hasta llegar a quién sería el encargado de encender el pebetero, el corredor de distancia Vanderlei Cordeiro de Lima, quien a falta de Pelé tuvo el  honor de hacerlo.

La noche de Río de Janeiro se hizo día, los fuegos artificiales bañaron de luz el mítico Estadio de Maracaná para dar por inaugurados los anhelados JJOO Rio 2016. Así comienza.

Simón Peraza
@sapl42 

domingo, 3 de julio de 2016

Venezuela gana oro y piensa en #Rio2016

Venezuela ganó invicta el torneo suramericano de Baloncesto que se celebró en el Poliedro de Caracas. Revalida el título conseguido en el 2014 en Margarita y demuestra que haber ganado en el Preolímpico de México en 2015, más que suerte, ha sido la coincidencia generacional de un conjunto de jugadores que juegan cada minuto con el corazón y un técnico que agregó a la idiosincrasia de la selección nacional más que garra y entusiasmo.

Cortesía www.fiba.com
Néstor García inyectó en cada jugador el respeto a los sistemas de juego y su rol en cada faceta del juego. En la vinotinto cualquier jugador puede anotar, no existe un anotador único fijo, por lo que el éxito del equipo nacional radica en la participación de todos en ambos lados de la cancha.

Uruguay el único equipo que asistió al torneo con su equipo “A” y que venciese a Venezuela en el Preolímpico del año pasado, en esta oportunidad fue superado.  El equipo de Brasil inédito fue vencido en par de ocasiones y el conjunto argentino con algunas piezas noveles y otras conocidas que formarán el equipo albiceleste que asistirá a Rio fue vencido con buen margen.

Cortesía www.fiba.com
Esta selección nacional será por mucho tiempo y quizás para siempre, la mejor de la historia del baloncesto venezolano e inclusive de los deportes de conjunto nacionales. El torneo de baloncesto olímpico es el escalón más alto de la disciplina por encima del mundial; por eso, esta segunda clasificación luego de la asistencia a los juegos olímpicos en Barcelona 1992, tiene tanto mérito.

A poco más de un mes para el inicio de la cita olímpica en Brasil, Venezuela logra motivarse y soñar con alcanzar un mejor peldaño que el puesto 11, logrado por los “Héroes de Portland” en España 1992. Venezuela en esa oportunidad solo venció en par de ocasiones a China.
Cortesía www.fiba.com
En esta oportunidad compartirá grupo con Estados Unidos, máxima potencia del baloncesto, China, Australia y dos equipos más que saldrán de un mortal repechaje que comienza el 04 de Julio en el que participaran conjuntos como: Japón, Lituania, Serbia, Puerto Rico, Angola, República Checa, Turquía, Canadá, Francia, Filipinas, Senegal, Nueva Zelanda, Grecia, Irán, Italia , Túnez, México y Croacia.

Venezuela mientras se conocen los rivales y llega su viaje a Brasil tendrá una serie de amistosos que dilucidaran a Néstor “Che” García los doce jugadores que viajarán a representar a Venezuela. Tiene confirmado amistoso contra España el 25 de Julio en Valladolid, España; y el 29 del mismo mes contra Estados Unidos en la ciudad de Chicago.
Cortesía www.fiba.com

Seguramente el equipo que ganó en México sufrirá al menos dos cambios. Greivis Vásquez el único NBA venezolano activo debe ingresar al roster y Gregory Echenique un pívot con trayectoria internacional y ampliamente conocido por el entrenador haría lo mismo.

En duda sigue la participación de Heisler Guillent quien aún no alcanza el ritmo que tuviese en el torneo de México y John Cox quien ha tenido problemas musculares pero que debería estar recuperado previo al evento. Javinger Vargas quien estuvo alejado de las canchas podría abrir cupo para algún preseleccionado vinotinto, entre ellos el joven Anthony Pérez que mostró ráfagas de buen anotador durante el suramericano.


Simón Peraza Lazarde
@sapl42

viernes, 1 de julio de 2016

Venezuela va por el campeonato #Suramericano2016

Venezuela disputará la final del torneo suramericano contra Brasil, equipo que no derrotó Venezuela fácilmente en la jornada del jueves pasado.  

Luego de vencer a Uruguay en la semifinal del torneo que se juega en el Poliedro de Caracas en un encuentro que fue muy disputado y en ocasiones estuvo a favor de Uruguay. La Vinotinto tomó venganza de la derrota que le propiciara Uruguay en el preolímpico del año pasado en México.

Destaca de la semifinal que Uruguay es el único equipo elite de suramérica que participa en el torneo con su equipo “A”. Demostró la selección nacional el trabajo de calidad que viene realizando en este ciclo con el técnico argentino Néstor García. Ejecución continúa de jugadas elaboradas, pases extras y disparo exterior fueron exhibidas hoy.

8 puntos fue la ventaja final del juego más complicado de todos los disputados hasta hoy por Venezuela  en el evento del sur. El equipo de casa lanzó hoy sobre el 40% de triples, Gregory Vargas y David Cubillan con trío de triples cada uno. Cubillan fue el mejor por Venezuela con 16 puntos.

La final del evento será mañana sábado a casa llena contra Brasil con antesala del  Uruguay vs Argentina duelo del Mar de la  Plata pero en Caracas.  De ganar Venezuela  la final se convertirá en campeón consecutivo en el suramericano, recordando el trofeo ganado en 2014 en Margarita.

Simón Peraza Lazarde

@sapl42